En obravia seguimos de cerca los grandes proyectos que marcarán el desarrollo de nuestra tierra. Uno de los más ambiciosos es el Tren Litoral, un corredor ferroviario que pretende conectar Algeciras con Nerja atravesando toda la Costa del Sol, con una inversión estimada de 6.700 millones de euros.
Un proyecto para aliviar la saturación de la Costa del Sol
La propuesta busca dar respuesta a la enorme presión de tráfico que soportan a diario la AP-7 y la A-7, un recorrido de 195 kilómetros que une Algeciras y Nerja y que atraviesa los principales núcleos de la franja litoral. El objetivo es ofrecer una alternativa real y eficiente a los desplazamientos por carretera, integrando un transporte moderno, sostenible y competitivo.
El respaldo del Ministerio de Transportes
En junio de 2025, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó, por casi un millón de euros, el contrato para la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, y representa el primer paso firme hacia un proyecto largamente reclamado en la región.
El contrato, adjudicado a la UTE WSP Spain-Apia y Multicriteri-Mcrit, contempla un plazo de 18 meses para definir alternativas de trazado, analizar la rentabilidad financiera y socioeconómica, y valorar el impacto de la infraestructura.
Cinco grandes tramos
El estudio define cinco fases diferenciadas que se abordarían progresivamente:
- Málaga – Fuengirola
- Fuengirola – Marbella
- Marbella – Estepona
- Estepona – Algeciras
- Málaga – Nerja
Cada tramo tendría un plazo de construcción de alrededor de dos años, condicionado a los procesos de expropiación y la tramitación ambiental. En el mejor de los escenarios, los expertos estiman que la infraestructura completa podría estar lista en unos 11 años, aunque otros cálculos elevan el horizonte a 16 años.
Impacto económico y social
El Tren Litoral ofrecería una conexión directa entre el Campo de Gibraltar y Málaga capital, lo que permitiría reducir costes de transporte y tiempo de viaje. Actualmente, muchos residentes del Campo de Gibraltar se ven obligados a pagar hasta 38 euros en peajes para desplazarse por carretera hasta Málaga y regresar.
La conexión ferroviaria, además de mejorar la movilidad, tendría un impacto positivo en el turismo, el comercio y la creación de empleo, revalorizando la Costa del Sol como un polo estratégico del sur de Europa.
Reivindicaciones locales
Algunos municipios, como La Línea de la Concepción, han mostrado su malestar por no estar incluidos en el trazado inicial. Su alcalde ha solicitado reuniones con el Ministerio para reclamar una parada en la ciudad, recordando que más de 100.000 habitantes de La Línea y Gibraltar carecen de conexión ferroviaria, una situación inédita en la Unión Europea.
Compromiso con el futuro
En Obravia creemos que este tipo de iniciativas no solo mejoran la movilidad y la sostenibilidad, sino que representan un motor de desarrollo económico y social para toda Andalucía. Somos conscientes de que proyectos de esta magnitud requieren una enorme capacidad técnica y una visión a largo plazo, pero también sabemos que marcan el camino hacia un territorio mejor conectado, más competitivo y con más oportunidades para todos.
Por eso, desde Obravia respaldamos y valoramos cada avance hacia la materialización del Tren Litoral, convencidos de que será un antes y un después en la historia de la Costa del Sol.